Los hechos que marcaron a El Salvador entre 1972 y 1992 parecen lejanos. Este sitio busca dar rostro y voz a esos sucesos. Graves violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por unos y por otros, quizá sean un recuerdo borroso en la memoria de quienes sobreviven a esos hechos, pero son fragmentos de memoria que aún marcan sus vidas y la de todo un país.
Veintiocho años después de la firma de los Acuerdos de Paz, en El Salvador aún no se tiene una nueva Ley de Reconciliación y todavía hay quien discute sobre la necesidad o no de justicia transicional. Ajenos a esa discusión, los sobrevivientes de crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos y los familiares de quienes murieron en esos hechos guardan memorias y testimonios que es necesario recopilar, resguardar y difundir para que El Salvador nunca olvide la pesadilla que vivieron miles de personas durante el conflicto interno (1980-1992) y los años previos a este (1972-1979).
Este es el mapa de la memoria. Antes de navegar en él selecciona “eventos” (masacres, atentados, etc.) o “víctimas”. También puedes seleccionar el departamento y municipio de tu interés. Luego avanza a través de los años en la línea del tiempo. Cada círculo representa un evento o una víctima. Los círculos amarillos te permiten dar click para ver más información y contenido multimedia asociado al evento o a la víctima.
Si descubres que en el mapa falta información o hay algún error, envíanos un correo a rostrosyvocesdelconflicto@eldiariodehoy.com
Ráfagas en la Zona Rosa
Miguel Montenegro
Francisco Guerrero
Una voz para Roque Dalton
La Joya, El Mozote
Memorias De Santa Paula
Voces del frente paracentral
Tehuicho
Sumpul
Hacienda Atiocoyo
Voces De Fenastras
Memorias De La Quesera