Creemos en los datos abiertos y, ya que hemos recopilado información de distintas fuentes, compartimos contigo las bases de datos de Eventos y Víctimas. Si tienes documentos, fotografías o información que añadir, no dudes en escribirnos a rostrosyvocesdelconflicto@eldiariodehoy.com
Creemos en los datos abiertos y, ya que hemos recopilado información de distintas fuentes, compartimos contigo las bases de datos de Eventos y Víctimas. Si tienes documentos, fotografías o información que añadir, no dudes en escribirnos a rostrosyvocesdelconflicto@eldiariodehoy.com
El primer paso para iniciar la elaboración de la base de datos preliminar de este proyecto ha sido establecer las categorías de datos a incluir. Desde un inicio se decidió elaborar dos bases de datos relacionales: una de “eventos” y una de “víctimas”.
Las categorías incluidas en la base de datos de “eventos” son:
Variable | Contenido |
---|---|
Fecha | ¿Cuándo ocurrió? |
Evento | ¿Qué ocurrió? |
Número de víctimas | ¿Cuántos afectados directos hubo? |
Lugar | ¿Dónde ocurrió? |
Fuente | ¿De dónde se extrajo la información? |
Las categorías incluidas en la base de datos de “víctimas” son:
Variable | Contenido |
---|---|
Fecha | ¿Cuándo ocurrió? |
Nombre | ¿Quién resultó afectado? |
Edad | Cuando está disponible |
Estado | ¿Qué le ocurrió a la o las víctimas? ¿Fue asesinado/a, secuestrado/a, torturado/a o desaparecido/a? |
Departamento | ¿Dónde ocurrió? |
Municipio | ¿Dónde ocurrió? |
Cantón o colonia | ¿Dónde ocurrió? |
Fuente | ¿De dónde se extrajo la información? |
Latitud | Coordenadas |
Longitud | Coordenadas |
Las fuentes consultadas para elaborar la base de datos han sido: El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, expedientes y resoluciones sobre El Salvador en la página web de la CIDH; periódico El Independiente; periódico La Crónica y el mapa de masacres y el calendario de la Asociación Grupo Maíz, que tienen particularidades que nos han llevado a tomar decisiones sobre qué incluir y cómo incluirlo.